|
Sanarate, El Progreso, Guatemala, Centroamérica.
|
|
Aldea San Juan
Sanarate, El Progreso, Guatemala.
|
|
Aldea San Juan Las Flores
Sanarate, El Progreso, Guatemala, Centroamérica.
|
Al oriente de la cabecera municipal de Sanarate, se encuentra la pintoresca aldea de San Juan Las Flores.
Saliendo desde el Campo de Caminos por la carretera a Jalapa, se toma aproximadamente diez minutos para
llegar a la aldea en automóvil o en motocicleta. Desde Sanarate hasta el cruce a San Juan, la carretera
está totalmente asfaltada, luego se sigue por la carretera de terracería de acceso de poco más de un
kilómetro hasta el centro del lugar.
Es un hecho muy peculiar que la topografía de esta aldea es
totalmente irregular, no hay ni un solo palmo de terreno plano, al caminar siempre se va hacia arriba o
hacia abajo no importa a cual de los cuatro puntos cardinales se dirija el transeúnte. Esto hace que las
lluvias erosionen las calles constantemente y se hace bastante dificultoso transitar no solamente en cualquier
clase de vehículo, sino aún a pie.
Llama la atención también la cordialidad y amabilidad de la gente y que
nadie pasa sin saludar. Es una de las aldeas más populosas de Sanarate y las casas están unidas a pesar de la
considerable extensión de la aldea, son pocas las viviendas que quedan dispersas. La mayoría de sus
habitantes se dedican a trabajar en el comercio, la industria, el transporte y otras actividades lucrativas
fuera de San Juan. Tradicionalmente, en la mayoría de las aldeas de Sanarate, los adultos mayores se dedican
a la agricultura. En el caso de San Juan el cultivo principal es el maíz, habiendo también otra clase de
cultivos de carácter doméstico y frutas y verduras propias de la región como anonas, mangos, güisquiles, ayotes y otras.
Una actividad que ha hecho famosa a San Juan es la producción de chicharrones de cerdo (puerco, marrano), que son los mejores de
la región y se venden no solo en Sanarate sino también en otros departamentos de Guatemala. En el mercado municipal de Sanarate
los chicharrones de San Juan se pueden comprar desde las 6:00 de la mañana bien calientitos y crujientes.
En un principio la aldea fue bautizada con el nombre de San Juan Bautista en honor al santo patrono del lugar;
sin embargo en los años 70’s llegó una misión del INCAP (Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá) a
fundar un local de asistencia para nutrición infantil. Los empleados de esta institución llegaron a finales del mes de
marzo y principios de abril, precisamente cuando está en apogeo la producción de flores de izote, que por cierto
la de San Juan es la más abundante de todo el municipio de Sanarate. Al ver la gran cantidad de estas bellas y
deliciosas flores, las tomaron como referencia, debido a que en Guatemala hay muchos lugares con el nombre de
“San Juan”, para ubicarse en sus documentos de registro de actividades identificaban a esta aldea como “San Juan
el de las flores”, y desde entonces los lugareños decidieron dejarle el nombre de “San Juan Las Flores”.
San Juan cuenta con servicio de agua potable domiciliar bastante eficiente, así mismo con un puesto de salud
para primeros auxilios y tratamiento ambulatorio. En la escuela del lugar se imparte desde párvulos hasta sexto
grado de primaria, actualmente se está implementando el sistema de enseñanza de telesecundaria para el nivel básico
principiando con el primer grado, luego se implementarán los grados siguientes.
Las familias con
mayores posibilidades económicas contratan servicio de televisión vía satélite con antenas parabólicas, puesto que
la recepción de la señal de TV tradicional abierta es un poco deficiente. No hay servicio de telefonía fija domiciliar,
pero sí se cuenta con teléfonos monederos, aunque la mayoría de la gente utiliza teléfonos celulares.
San Juan recibe a muchos visitantes que llegan atraídos por dos íconos del turismo del lugar: La Piedrona y La Cascada.
La primera es una enorme piedra de varias toneladas de peso que sobresale en el costado de un cerro. No hay en toda
la región otra piedra de tal tamaño. Esta piedra es rica en leyendas, una de las cuales indica que en tiempos de antaño
cuando retumbaba el Cerro de la Palma, ubicado en Agua Salóbrega, el cerro de La Piedrona replicaba los retumbos.
Don Gregorio Moscoso, uno de los lugareños de más edad, comenta que cuando él era un niño, la aldea estaba poco poblada y
había mucha vegetación, por las noches nadie se atrevía a pasar cerca de La Piedrona, pues se escuchaban gritos y aullidos de
animales que provenían del interior del cerro. Atraídos por estas leyendas, unos geólogos holandeses llegaron a hacer un
estudio científico y se fueron impresionados por el tamaño y la posición de la piedra que parece suspendida al borde del abismo.
El otro lugar turístico es La Cascada, una ligera caída de agua fresca y limpia de un arroyo que forma una poza en el
lugar donde cae y brinda un placentero punto de descanso o meditación, apta para darse un buen baño. Por fuerte
que esté el calor, el agua permanece muy fresca, debido a que nace en los lugares altos de la Cordillera de Xalapán.
Por buena suerte para la aldea San Juan, dentro de su jurisdicción se encuentra el Centro Ecológico “La Cureña”
en donde se puede practicar la pesca deportiva en un estanque natural (una laguneta) ya sea con caña de pescar o atarraya
desde la orilla. También es posible pescar remando en una canoa para atrapar hermosas mojarras, truchas o tilapias, las cuales
son pesadas por los empleados del lugar para venderlas a quien las atrapó. Si el pescador lo prefiere se las pueden
preparar allí mismo fritas, a la plancha o en un delicioso caldo (sopa) la cual puede acompañarse debidamente con bebidas
refrescantes o espirituosas.
En San Juan Las Flores también hay un mini-zoológico en donde se pueden apreciar especies de aves y animales
exóticos, propios de la región y de otras partes del país. También se puede hacer un “tour” por senderos para observar
especies de animales y plantas endémicas de la región mientras se practican caminatas y trotes (jogging). Además,
se pueden comprar plantas
frutales y ornamentales en el vivero del Centro Ecológico.
Estimado(a) visitante a www.sanarate.com, cuando quiera disfrutar unos buenos momentos en su próximo viaje a este
municipio, visite la aldea San Juan Las Flores que tiene todo para un buen relajamiento: ambiente tranquilo y sitios
de atracción turística, y además, gente muy amable. Usted se sentirá afortunado(a) de conocer
esta pintoresca región de Sanarate.
Aldea San Juan, Sanarate, El Progreso, Guatemala.
|
Aldea San Juan Las Flores
A.H.G.
webmaster@sanarate.com
Reportaje y fotos
Jorge H. Herrera
Guatelink Images www.sanarate.com
|
|
|
|
|